Diciembre, 2024

4 minutos de lectura

¿Deseas recibir nuestro magazine?
¿Deseas recibir nuestro magazine?

Bienvenido a bordo del WHY,
el barco de Under the Pole.

 
Imagínate en medio del Océano Ártico. El termómetro marca -40 °C y estás a punto de sumergirte a 200 m de profundidad en aguas heladas. Una vez de vuelta en la superficie, tendrás que quitarte el equipo a pesar del frío y el cansancio. ¿Tu único refugio? Un velero de 19 metros donde la temperatura apenas supera los 0°C. Emmanuelle Périé-Bardout y Ghislain Bardout, fundadores de Under The Pole, han vivido este tipo de aventuras y pueden hablar de ellas durante horas. Peugeot Magazine fue a conocer al equipo de Under The Pole, un programa de exploración submarina que combina investigación científica, innovación y sensibilización, al servicio de un mejor conocimiento y preservación de los océanos, cuyas acciones apoya Peugeot. Historia.
 

Bienvenido a bordo del WHY,
el barco de Under the Pole.
 

Imagínate en medio del Océano Ártico. El termómetro marca -40 °C y estás a punto de sumergirte a 200 m de profundidad en aguas heladas. Una vez de vuelta en la superficie, tendrás que quitarte el equipo a pesar del frío y el cansancio. ¿Tu único refugio? Un velero de 19 metros donde la temperatura apenas supera los 0°C. Emmanuelle Périé-Bardout y Ghislain Bardout, fundadores de Under The Pole, han vivido este tipo de aventuras y pueden hablar de ellas durante horas. Peugeot Magazine fue a conocer al equipo de Under The Pole, un programa de exploración submarina que combina investigación científica, innovación y sensibilización, al servicio de un mejor conocimiento y preservación de los océanos, cuyas acciones apoya Peugeot. Historia.

INMERSIÓN EN LAS PROFUNDIDADES

 
No se conocen exploradores de verdad todos los días. Menos aún cuando se sumergen a 200 m de profundidad. Peugeot Magazine tuvo la oportunidad de pasar un día a bordo del Why, el velero de las expediciones Under The Pole, cuyas amarras estaban amarradas al puerto de La Ciotat, a orillas del Mediterráneo. ¿El objetivo de su misión en la Costa Azul? Recoger datos científicos en alta mar, en un lugar muy concreto: el de un bosque de animales marinos.

INMERSIÓN EN LAS PROFUNDIDADES

 
No se conocen exploradores de verdad todos los días. Menos aún cuando se sumergen a 200 m de profundidad. Peugeot Magazine tuvo la oportunidad de pasar un día a bordo del Why, el velero de las expediciones Under The Pole, cuyas amarras estaban amarradas al puerto de La Ciotat, a orillas del Mediterráneo. ¿El objetivo de su misión en la Costa Azul? Recoger datos científicos en alta mar, en un lugar muy concreto: el de un bosque de animales marinos.

 

¿Nunca has oído hablar de este término? Sin embargo, los bosques marinos de animales son uno de los ecosistemas marinos con una biodiversidad excepcional, entre los más ricos y diversos del planeta. Forman hábitats complejos, de gran extensión, con un funcionamiento similar al de los bosques terrestres, con la principal diferencia de que están dominados por animales (corales, gorgonias, esponjas, etc.) y no por plantas. Menos accesibles que los corales de la superficie, están poco estudiados. Under The Pole empuja los límites de la ciencia, gracias al buceo profundo con rebreathers, que permite observar estos bosques de animales marinos en las profundidades.

 
¿Nunca has oído hablar de este término? Sin embargo, los bosques marinos de animales son uno de los ecosistemas marinos con una biodiversidad excepcional, entre los más ricos y diversos del planeta. Forman hábitats complejos, de gran extensión, con un funcionamiento similar al de los bosques terrestres, con la principal diferencia de que están dominados por animales (corales, gorgonias, esponjas, etc.) y no por plantas. Menos accesibles que los corales de la superficie, están poco estudiados. Under The Pole empuja los límites de la ciencia, gracias al buceo profundo con rebreathers, que permite observar estos bosques de animales marinos en las profundidades.

PEUGEOT, SOCIO EDUCATIVO OFICIAL

 
Debido al mal tiempo, pasaremos el día en el muelle. Sin embargo, compartir una comida, cocinada por el chef Eliott, con todo el equipo en la sala principal del Why es suficiente para impregnarse del ambiente de una expedición. Vivir con una docena de personas (o más) en un espacio tan reducido no es algo que se pueda improvisar, sobre todo con toneladas de equipo a bordo. Estés donde estés en el barco, estás en la trayectoria de un compañero de equipo. Un almuerzo con varias personas es, por tanto, un auténtico ballet en el que todo se optimiza, y en el que cada uno se turna para fregar los platos.

PEUGEOT, SOCIO EDUCATIVO OFICIAL

 
Debido al mal tiempo, pasaremos el día en el muelle. Sin embargo, compartir una comida, cocinada por el chef Eliott, con todo el equipo en la sala principal del Why es suficiente para impregnarse del ambiente de una expedición. Vivir con una docena de personas (o más) en un espacio tan reducido no es algo que se pueda improvisar, sobre todo con toneladas de equipo a bordo. Estés donde estés en el barco, estás en la trayectoria de un compañero de equipo. Un almuerzo con varias personas es, por tanto, un auténtico ballet en el que todo se optimiza, y en el que cada uno se turna para fregar los platos.
Estar en el barco con la tripulación es una experiencia única, con personas excepcionales, que están todas en el intercambio y con un mensaje que transmitir. Por eso, un equipo de la asociación tiene la misión de sensibilizar a los escolares sobre la preservación de los océanos. Esto se hace en toda Europa gracias a la caravana educativa Under The Pole, remolcada por un PEUGEOT Boxer. Este dispositivo lleva los océanos a las aulas y al gran público alejado del entorno oceánico en eventos abiertos a todos, como el Salón del Automóvil de París. En este sentido, PEUGEOT es socio oficial de la educación.
 
Además del apartado educativo, ¿cómo ayuda PEUGEOT a la asociación en sus misiones? En particular, proporcionando un segundo Boxer, utilizado para transportar las toneladas de material de submarinismo que permiten a los equipos estudiar los bosques de animales marinos. Además, tres vehículos eléctricos, E-208 y E-308 SW, permiten a Emmanuelle, Ghislain y sus equipos realizar sus desplazamientos diarios limitando su impacto en el medio ambiente. PEUGEOT se enorgullece de ser socio de Under The Pole y desea mucha suerte a toda la tripulación.
Estar en el barco con la tripulación es una experiencia única, con personas excepcionales, que están todas en el intercambio y con un mensaje que transmitir. Por eso, un equipo de la asociación tiene la misión de sensibilizar a los escolares sobre la preservación de los océanos. Esto se hace en toda Europa gracias a la caravana educativa Under The Pole, remolcada por un PEUGEOT Boxer. Este dispositivo lleva los océanos a las aulas y al gran público alejado del entorno oceánico en eventos abiertos a todos, como el Salón del Automóvil de París. En este sentido, PEUGEOT es socio oficial de la educación.
 
Además del apartado educativo, ¿cómo ayuda PEUGEOT a la asociación en sus misiones? En particular, proporcionando un segundo Boxer, utilizado para transportar las toneladas de material de submarinismo que permiten a los equipos estudiar los bosques de animales marinos. Además, tres vehículos eléctricos, E-208 y E-308 SW, permiten a Emmanuelle, Ghislain y sus equipos realizar sus desplazamientos diarios limitando su impacto en el medio ambiente. PEUGEOT se enorgullece de ser socio de Under The Pole y desea mucha suerte a toda la tripulación.